Protección Contra Incendios

Protección Contra Incendios

La inspección de los sistemas de protección contra incendios se aborda con tolerancia cero a las desviaciones, dado el carácter vital de la especialidad. Se divide el control en sistemas de protección pasiva y activa. En la protección pasiva, se verifica la correcta instalación de sellos cortafuego en pases de losas y muros, la correcta aplicación de pinturas intumescentes y la construcción de muros con la resistencia al fuego (RF) especificada.

En cuanto a la protección activa, la inspección de la red húmeda y seca se centra en la verificación del trazado, materialidad (generalmente acero) y calidad de las uniones de la tubería. Se fiscaliza la correcta ubicación, altura y distribución de los gabinetes y los rociadores (sprinklers) según la memoria de cálculo de densidad de agua y el estudio de riesgos. La sala de bombas de incendio es un punto neurálgico: se inspecciona la correcta instalación de las bombas (principal y jockey), sus tableros de control, y la conexión a las fuentes de agua y energía.

Las pruebas son decisivas: se realizan pruebas hidrostáticas a la red para verificar su estanqueidad a 1.5 veces la presión de trabajo. Se ejecutan pruebas de funcionamiento y caudal de la bomba, verificando que cumpla con su curva de diseño. Se prueba la integración con el sistema de detección y alarma, asegurando que el flujo de agua active las alertas correspondientes. La recepción final solo se otorga tras la validación de todas las pruebas y la certificación de los equipos (UL/FM).