contactenos icon facebook icon linkedin icon twitter icon rss favoritos2

Inspección Técnica de Obra, Coordinación de Proyectos y Licitación de Construcción para la Facultad de Economía y Empresas de la Universidad Diego Portales, compuesto por 2 edificios con un núcleo central. El Edificio A o Pregrado consta de 12 niveles, 4 subterráneos y 8 niveles sobre superficie, destinado a salas de clases, fundamentalmente de los niveles de pregrado. El Edificio B o Postgrado consta de 9 niveles, 3 subterráneos y 6 sobre superficie, destinado a oficinas de académicos y salas de clases de alumnos de postgrado.

La estructura está compuesta de hormigón armado, con ocupación de losas postensadas inyectadas. Se caracteriza por su alto nivel de instalaciones, que incluye un proyecto de acordonamiento ambiental, control centralizado, sistemas de detección y extinción de incendio, cinco ascensores, etc. El proyecto y la construcción postulan a obtener certificación LEED nivel GOLD.

Superficie de construcción: 16.650 m2 aproximadamente.

Período Construcción: Junio de 2011 a Octubre de 2012.

Dirección: Calle La Rinconada (ex Rinconada El Salto) N° 4750, lote 5A A2, Ciudad Empresarial, comuna de Huechuraba, sector urbano acogido al beneficio de fusión de terrenos.

Propietario: Universidad Diego Portales.

Arquitecto: Rafael Hevia, Rodrigo Duque, Gabriela Manzi.

Calculista: Luis Soler Piraces Ingenieros Asociados

Destino: Educación Superior.

Coordinación de proyectos, asesoria en la licitación de construcción e inspección técnica de obra para colegio, constituido por 15 edificios de 2 y 3 niveles para aulas, talleres, administracion, etc., canchas deportivas e infraestructura vial. La superficie construida es de 28.000 m2 aproximadamente. el proyecto se ubica en Av. Juan Pablo Segundo, Lo Barnechea, Santiago.

Inspección Técnica de Obra, Coordinación de Proyectos y Licitación de Construcción para edificio Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales, compuesto por 10 niveles, 5 subterráneos y 5 sobre superficie, que albergan bibliotecas, salas de estudio y clases, centro de extensión, casino, cafetería, auditorio y estacionamientos (125).

La estructura está compuesta de hormigón armado con ocupación de losas pos-tensadas. Se caracteriza por su alto nivel de instalaciones que incluye un proyecto de acordonamiento ambiental, control centralizado , detección y extinción de incendio, cuatro ascensores, de estos dos panorámicos. El proyecto se postula a certificación LEED nivel GOLD.

Superficie de construcción: 15.500 m2 aproximadamente.

Fecha: Febrero de 2010 a Agosto de 2011.

Dirección: calle Vergara N° 324, Santiago.  

Propietario: Universidad Diego Portales.

Arquitecto: Mathias Klotz Germain

Calculista: Luis Soler Piraces Ingenieros Asociados

Destino: Educación Superior (Biblioteca)

Llamado a Licitación e Inspección Técnica de Estacionamientos Subterráneos en el centro de Chillán. Esta obra comprende 201 estacionamientos distribuidos en dos niveles y considerando traslado de servicios, pilas, obra gruesa, terminaciones e instalaciones.

Inspección Técnica de Obra, Coordinación de Proyectos y Licitación de Construcción para la remodelación de un edificio de la Universidad Diego Portales, para ser parte de la facultad de Derecho de la universidad. La remodelación se trató de la intervención de la estructura en tres niveles con muros y tabiques de adobe y albañilería reforzada, para oficinas, salas de clase y donde además se agregan 3 auditorios en estructura metálica con ventanales de aluminio. Se agregaron nuevas instalaciones eléctricas, clima, seguridad y sanitarias.

 

Superficie de construcción: 2.000 m2 aproximadamente.

Período Construcción: Agosto de 2011 a Julio de 2012.

Dirección: calle República 112, Santiago.

Propietario: Universidad Diego Portales.

Arquitecto: Renzo Alvano.

Calculista: Pamela Lazo.

Destino: Educación Superior.

Inspección Técnica de Obra para el Edificio Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El Edificio consta de 10 niveles, 2 subterráneos y 8 niveles sobre superficie, destinado a salas de clases, fundamentalmente de los niveles de pregrado, oficinas de académicos, de auditorio y salas de clases para alumnos de postgrado.

La estructura está compuesta de hormigón armado, se caracteriza por su nivel de terminaciones e instalaciones, que incluye un proyecto de fachada verde, semaforización de estacionamientos, sistemas de red seca, dos ascensores, etc.

 

Período Construcción: 18 de febrero de 2013 a 17 de febrero de 2014.

 

Arquitecto: José Requesens.

Calculista: Luis Della Valle.

Constructora: Grevia Ltda.

Destino: Educación Superior.

 

 

Página 4 de 4